Videojuegos educativos

Los videojuegos siempre se han visto como simples juegos de entretenimiento sin ningún fin educativo. Sin embargo, esta no es la realidad. En este apartado se ha seleccionado algunos videojuegos que, además de aumentar el rendimiento y fomentar el trabajo en equipo, ayudarán a reforzar los contenidos de las diferentes materias del colegio (Educación 3.0., 2020a). Todos los videojuegos presentados a continuación han sido extraídos de la revista Educación 3.0. 

La torre del conocimiento

Este videojuego educativo está destinado a los niños y niñas de Educación Primaria para reforzar los conocimientos básicos de cinco asignaturas: Lengua, Matemáticas, Inglés, Sociales y Naturales de forma divertida. El desafío que plantea es llegar a lo más alto encontrando en cada piso los conocimientos necesarios para superar los puzzles y las pruebas que la magia de los sabios les pondrán delante. Está disponible tanto para Android como para Apple. Pueden jugar niños/as mayores de 3 años.

Civilization

Este videojuego tiene un alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad. Es un juego de estrategia que se basa en la conquista de territorios de acuerdo a la época seleccionada que puede ser la Edad Media, la Moderna o la Contemporánea. Además, ofrece la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego. Pueden jugar niños/as mayores de 12 años en la PlayStation 4, la Xbox One y en la Nintendo Switch.

Como hemos comprobado, los videojuegos además de ser un entretenimiento para los niños y niñas, ayudan a mejorar los conocimientos de las materias que imparten en clase, desde las matemáticas a la educación física. Asimismo, estudios como el de Susan H. Brown, investigadora de la Universidad de Michigan o la Investigación llevada a cabo por la Fundación Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, consideran que los videojuegos son una herramienta muy eficaz para ayudar a estudiantes con diversidad funcional (Moreno, 2018).

Para adaptar los videojuegos a niños y niñas con diversidad funcional es necesario reforzar unas cualidades cognitivas u otras dependiendo de la discapacidad. Los videojuegos adaptados trabajan la atención dividida, la memoria o la planificación de una forma natural que ayuda a una rápida y eficaz interiorización. Un ejemplo de este tipo de videojuegos sería el Animal Hero que versa sobre las aventuras de Hero, un personaje que tendrá que superar obstáculos para salvar tanto a su mascota, como a otros animales del mundo. Lo hace moviéndose tal y como se mueve el propio jugador, que podrá sentirse el protagonista. Este videojuego se desarrolló para niños con Síndrome de Down (Moreno, 2018).

En el siguiente vídeo podemos ver cómo fue desarrollado:  

Planet Saturn

Fuentes:

  • Educación 3.0. (3 de julio de 2018). 5 videojuegos para desarrollar competencias este verano. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/videojuegos-para-desarrollar-competencias/
  • Educación 3.0. (16 de marzo 2020a). Los mejores videojuegos educativos. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/los-mejores-videojuegos-educativos/
  • Educación 3.0. (6 de julio de 2020b). 10 videojuegos para ejercitar la memoria. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/videojuegos-para-ejercitar-la-memoria/
  • Moreno, M. (20 de septiembre de 2018). ¿Cómo pueden ayudar los videojuegos a los estudiantes con diversidad funcional? Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/ayudar-videojuegos-estudiantes-diversidad-funcional/
  • Pajuelo, L. (21 de diciembre de 2020). Ejercicio físico y diversión, unidos en estos videojuegos. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/videojuegos-de-ejercicio-fisico/
©2020 Among TIC ☆ Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar